El sentido de la educación

¿Por qué llevamos a nuestros hijos a la escuela? ¿Cuál es el propósito de ese gran esfuerzo que llamamos educación? A la hora de plantear soluciones para los problemas educativos en nuestro país, usualmente escuchamos que hay que sumar días y horas de clase. Pero la realidad es que si analizamos los porcentajes de escolarización… Seguir leyendo El sentido de la educación

Publicada el
Categorizado como la nacion

Escuelas privadas no aranceladas: un modelo transformador en los barrios vulnerables

El sistema educativo, tal y como lo conocemos, ya no satisface las necesidades de sus estudiantes. Es momento de replantear la manera en la que funciona. Defender ciegamente la educación pública a capa y espada, tal cual está hoy en la Argentina, solo incrementa la brecha entre aquellos chicos cuyas familias pueden pagar por una… Seguir leyendo Escuelas privadas no aranceladas: un modelo transformador en los barrios vulnerables

Publicada el
Categorizado como la nacion

Crisis educativa: ¿de verdad importa?

En medio de una de las peores crisis sociales y económicas de nuestro país, y en particular con un sistema educativo público que camina para atrás como el cangrejo, veo algunas luces de esperanza que me hacen pensar que no todo está perdido. Cada día hay más señales de que las ideas liberales dejan el formato 2D, salen… Seguir leyendo Crisis educativa: ¿de verdad importa?

¿De qué sirve un día mas de clase en las escuelas?

Desde fines del siglo XIX, el Estado argentino fue protagonista de llevar adelante una exitosa campaña de escolarización. La educación dejó de ser una prerrogativa de las élites y pretendió integrar a las grandes masas. Se logró bajar el analfabetismo del 77 al 13 por ciento hacia 1947, gracias a gobiernos que realizaron diagnósticos basados… Seguir leyendo ¿De qué sirve un día mas de clase en las escuelas?

Publicada el
Categorizado como la nacion

El otro lado de las tomas de colegios

La mayoría de nuestros abuelos vinieron al país en barcos, sin un centavo, muchos sin siquiera saber hablar español y con diversos grados de analfabetismo. Se deslomaron trabajando para brindarle a su familia la posibilidad de estudiar –algo que ellos no pudieron hacer– con el sueño de poder decir en sociedad “mi hijo, el doctor”.… Seguir leyendo El otro lado de las tomas de colegios

Publicada el
Categorizado como la nacion

Deserción escolar: ¿quién abandona a quién?

En un país en eterna crisis como el nuestro, las razones por las cuales los chicos abandonan la escuela son muy variadas. Por decisión propia o empujados por su contexto, sólo 16 de cada 100 alumnos terminan la secundaria a tiempo. Entonces, cómo prevenir la deserción escolar tiene que estar relacionado de manera directa con los… Seguir leyendo Deserción escolar: ¿quién abandona a quién?

Publicada el
Categorizado como la nacion

¿Podría el sistema de voucher fortalecer la educación pública?

La educación pública en la Argentina se ha ido deteriorando, por lo menos, en los últimos 30 años. Si calculamos que un alumno promedio, cuando egresa de un secundario público, dedicó a la escuela como mínimo 4 horas por día y asistió a ella alrededor de 100 días al año, durante 15 años; obtendremos como… Seguir leyendo ¿Podría el sistema de voucher fortalecer la educación pública?